EU+ PEROU + ELISAVA
Portable Public Space: Embodied Responses to the Mediterranean Refugee Crisis investigación y creatividad
Navire Avenir es un proyecto internacional para diseñar y construir un barco de rescate para el Mediterráneo, promovido por Sébastien Thiéry (Pôle d’Exploration des Ressources Urbaines) con el objetivo de investigar en nuevos enfoques para la crisis de refugiados europea a través de prácticas íntimas de diseño orientadas al cuidado.
El proyecto explora cómo sustituir las políticas europeas de empatía a distancia, planteado el cuerpo humano como una práctica directa en lugar de un sujeto pasivo. Asumiendo una una aceptación honesta de nuestra posición privilegiada y dándole forma mediante la investigación dentro del proyecto del barco y las necesidades materiales de las personas que van en él.
Puedes descargar la investigación entera pinchando aquí, ver la presentación del proyecto en Marsella aquí y estar actualizada/o de como está desarrollando el proyecto aquí.
DESARROLLO Partiendo de las entrevistas con personas implicadas en las labores de rescate, concluímos que el factor de mayor riesgo durante el proceso es el tiempo.Cuando los tiempos de rescate por parte de los países se alargan, a bordo de un barco de rescate se crea un espacio-tiempo en el que las personas conviven sin un código cultural, social o espacial compartido.
Si el espacio público urbano actúa como un catalizador potencial para encuentros con la otredad, ¿qué tipo de espacio público podemos imaginar para un barco de rescate?
Un espacio-tiempo nómada necesita espacios que garanticen un sentido de protección íntima, desencadene un sentido de pertenencia y fomente el compartir colectivo.
El proyecto se desarrolla en tres fases: En la primera fase, exploramos la emergencia humanitaria mediante investigaciones de campo sobre el viaje postrescate de los refugiados y acciones de mapeo performativas para visualizar la crisis de refugiados en el Mediterráneo, identificando wearables y acciones, respectivamente, como dos formatos cruciales de diseño.
En la segunda fase, la experimentación dinámica con el cuerpo se utiliza para proliferar reacciones rápidas y viscerales a nociones básicas de protección, afecto y duelo.
En la fase final, revisamos wearables y acciones como dos posibles formatos de diseño basado en el cuidado que exploran la noción de un espacio público portátil en situaciones que carecen del marco del espacio público convencional.
SOLUCIÓNMejorar uno de los productos con más demanda y más problemáticas dentro de la embarcación: las mantas, una prenda común y esencial con múltiples usos, que es clave para una estancia y recuperación mejores.
Inspirado por la manta, el "Post-Rescue Wearable" explora aspectos morfológicos, gestuales y de usabilidad con el objetivo de hacerlo útil en el potencial contexto de una situación post-rescate en el Navire Avenir. Un elemento de supervivencia que brinda intimidad y comodidad, además de un artefacto de comunicación y socialización.
El prototipo se genera teniendo en cuenta tres condiciones principales: estado físico, estado psicológico e interacción social durante los diferentes períodos de tiempo estimados para pasar en el barco.
Un elemento que define el límite del espacio personal, casi inexistente dentro del contexto de los naufragios y que rompe también estos límites convirtiéndose en un espacio que compartir.